El ministro de Justicia y el Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, reveló este jueves que a Colombia ingresaron 100 nuevas drogas sintéticas durante el año pasado.
También se conoció que las enfermedades que más se presentan entre este tipo de consumidores son VIH, sífilis, Hepatitis B y C.
“Es muy preocupante porque en todo el mundo se ha detectado que han consumido drogas más de 269 millones de personas y aquí por supuesto en la ciudad de Cali aproximadamente 11.500 personas se han inyectado este tipo de drogas como heroína y cocaína”.
Señaló que este tipo de sustancias provocan “problemas de salud como la Sífilis, Hepatitis B y C, VIH entre otros, también en la ciudad de Cali en cuanto a otras sustancias han consumido más de 56 mil personas”.
El ministro de Justicia y el Derecho dijo también que “la gran preocupación del Gobierno nacional es que, en el mundo hay 1.000 drogas sintéticas y actualmente a Colombia han ingresado aproximadamente 100 por parte de Europa”.
Agregó que, “drogas como Popper, LSD, ‘tucibi’ o cocaína rosada y el éxtasis están invadiendo el mercado”.
Ruiz Orejuela se pronunció durante el lanzamiento del estudio desarrollado entre los ministerios de Justicia y de Salud además de la Universidad CES durante el 2021 sobre los comportamientos asociados en personas que se inyectan drogas en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Dosquebradas, Armenia y Cúcuta, permitió concluir que 532 personas que se inyectan alucinógenos presentan enfermedades como VIH, sífilis, hepatitis B, y hepatitis C.
A través de la aplicación de pruebas rápidas, las cuales son utilizadas en los programas poblacionales de tamizaje, y requieren una muestra de sangre capilar.
También se concluyó que en más del 60 % la población se encuentra entre los 25 y 44 años de edad, también se conoció que más del 60 % ganan menos de un salario mínimo mensual, legal, vigente y más del 60 % pertenecen al régimen subsidiado.
Este tipo de consumo de sustancias se relaciona principalmente con la heroína, marihuana, cigarrillo, alcohol, bazuco, metadona y la edad promedio de primer consumo es cercano a los 13 años.
En medio de la presentación se conoció que “la prevalencia de VIH para armenia fue del 6 % y para Cúcuta del 4,6 %, en relación a la prevalencia de Hepatitis C, esta fue del 69,6 % en Cúcuta y del 62,8 % en Cúcuta y para Sífilis la prevalencia fue del 16,6 % en Armenia y 15 % en Cúcuta”.
También se conoció que el estudio evidencia una alerta para la salud pública del país, por las enfermedades del VIH, sífilis y hepatitis B y C, entre los consumidores que se inyectan drogas sintéticas.