El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación Emilio Archila, resaltó la receptividad y disposición de a las organizaciones sociales, de víctimas y comunidades que participan en La Mesa Nacional de Conversación, en torno a la política de paz con legalidad del presidente Duque.
“.. El nivel de receptividad de la política de paz con legalidad es muy alto; obviamente siendo un tema tan delicado y complejo en algunos puntos hay diferentes opiniones y lo que hemos querido decirles es que este gobierno, contrario a lo que muchos decían cuándo llegamos, no hizo, no ha hecho ni hará trizas el acuerdo…”, insistió Archila.
En un ambiente de gran interés constructivo, el Consejero Archila y los directores de las agencias escucharon las sugerencias y propuestas de la comunidad en todos los frentes de la paz con legalidad .
” Nuestra intención es oírlos y lo lo que se pueda mejorar, mejorarlo y lo que debemos explicar son los detalles de lo que estamos haciendo.. A esta mesa han llegado varias decenas de propuestas y en mesas de trabajo por temas las estamos evaluando y priorizando en el marco de un diálogo muy satisfactorio”.
Archila explicó a los más de 200 representantes de organizaciones sociales, de víctimas, de género y de agrupaciones políticas entre otras, los resultados en materia de paz con legalidad en los primeros 15 meses de gobierno.
Destacó el anuncio y el compromiso del presidente Duque de apoyar la renovación de la ley de víctimas para que sea más eficiente la ayuda para ellas por el tiempo que sea necesario.
“Cuando llegamos al gobierno decían que todo se iba a acabar y por el contrario diseñamos una hoja de ruta para la reincorporación para que se mantenga en el tiempo.. Más del 75 por ciento de los excombatientes de las FARC están optimistas y satisfechos,
98 por ciento bancarizados, y más del 98 por ciento está afiliado al sistema de seguridad social. Durante el 2019, fueron aprobados 869 proyectos productivos
individuales y colectivos, que vinculan a 3.269 personas en proceso dereincorporación, con un valor superior a los 33 mil 228 millones de pesos.
Los PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, son una herramienta que transforma las condiciones de vida de miles depersonas, se priorizaron más de 30 mil necesidades de 170 municipios en 16 regiones del país, en el proceso de construcción social más participativo del mundo.
Durante el Gobierno Duque, además de garantizar la marcha de los PDET a través de una Hoja de Ruta y asegurar su ejecución a futuro en el Plan Nacional de Desarrollo, se avanzó en la gestión de recursos para vías terciarias, salud y educación rural, vivienda, agua, luz y reconciliación.
Al focalizar Obras por Impuestos y el Ocad Paz, obtuvimos $958 mil millones de pesos para ejecutar iniciativas de las comunidades. Además, se entregaron durante el 2019, 600 obras PDET que han mejorado la calidad de vida en los sectores rurales. El propósito, a 12 y 15 años es mejorar el escenario de vida de más de 6.6 millones de personas .
En reforma rural hay un compromiso del presidente Duque de avanzar. Hay 500 indicadores y ya se ha cumplido con 300.